| L | M | M | J | V | S | D | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | | | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | | | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | | | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | | | 28 | 29 | 30 |
LinkLog
Portada
Búsqueda avanzada
Sugerencias
RSS 1.0
Reglas
Buzón
Aviso legal
Estadisticas
Top 30 Mensual
Top 30 Global
Top 30 Anual
Comentarios
Últimos comentarios
Enlaces más activos
Usuarios
Nuevo usuario
Editar perfil
Configuración
Rankings
Imagenes
IMG-API
Noticias
Meneame
12ft Paywall
BandaAncha
Yahoo News
Tecnología
La Vieja Guardia
Hacker News
Microsiervos
Hack a Day
Xataka
Tiras
xkcd
Stbeals
Nerf Now
Perry Bible
Work Chronicles
Gaming
GameGuru
Pure Gaming
Software
Filehippo
Ninite
Consulta
iFixit
BugMeNot
Diccionarios
Extensiones Archivos
Precio Gasolinas
Benchmark CPU
Benchmark GPU
El Tiempo
Tools
TinEye
PimEyes
PDF24 Tools
Conversores
Blogs
Una realidad invisible
Vicisitud y sordidez
Cine & TV
Cine cutre
AbandoMoviez
Estrenos de Cine
FilmAffinity
TV Guia
eLinks
DivxTotaL
ePub Libre
OpenSubtitles
miBrujula
.com
Alita Comics
Ropa
Tee Magnet
Design By Humans
Pr0n
Boobpedia
Estrellas del porno
Orgasmatrix
TBLOP
|
Es un pico, provocado por la crisis y el aumento de la prima. Veremos como acaba.
De todas formas, como en cualquier economía basada en crecimiento, todas las series de valores absolutos tienden a ser exponenciales. Los gastos financieros no son una excepción.
Realmente significa que el objetivo no es pagar la deuda sino hacerla intrascendente. Por ejemplo, EEUU nunca amortizó su deuda contraída en la GMII, que llegó al 113% del PIB. EEUU redujo ese porcentaje al 30% básicamente a base de aumentar su PIB.
El gráfico de arriba es el valor absoluto de la deuda que no ha parado de aumentar desde la segunda grande, mientras que el de abajo es el porcentaje del PIB, que es lo que realmente importa:
  
|
Así, unos datos "en bruto" no me parece nada informativo...
Si puedes decir de donde lo has sacado tkr.
Por otro lado recuerdo ver unas "previsiones" más o menos similares hace cosa de 2 años, según esas previsiones también empezaríamos a mejorar el paro (quiero decir bajar el paro) pues lo dicho, me creo poco.  
|
@wcpc: articulo de El País de ayer.  
|
|