|
Me han gustado ambos enlaces, más completo el segundo, son cosas que tengo en mente hará una decada.
Es algo que la humanidad ha de plantearse urgentemente y de forma seria, no sólo está el PUFO FINANCIERO generado por los hijos de "la Gran Bretaña" que dirigen el mundo y que ha desencadenado esta brutal crisis en la que nos hallamos sumidos. También está el AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ENERGí‰TICOS, recursos tan vitales como el petróleo dan signos de agotamiento, y de ciertos elementos escasos, lo que se llama "Tierras raras", como por ejemplo Neodimio o Coltán, tan necesarios para fabricar discos duros, pantallas, etc. Y es que los recursos del planeta por desgracia son finitos. También está el CAMBIO CLIMíTICO, es ya un hecho el calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero. Y también está la SUPERPOBLACIí“N, cada vez somos más y el planeta se queda pequeño.
Lo ideal creo que sería colonizar otros planetas, pero los viajes interplanetarios son muy complicados y encontrar planetas factibles para colonizar es el otro problema añadido, ¿a dónde vamos?, y más teniendo en cuenta la limitación de la velocidad de la luz, los rayos cósmicos, los posibles obstáculos como asteroides, etc.
Para mi de lo que se trata es del buen uso o mal uso de la tecnología, cuantas veces me han preguntado aquello de que si internet es bueno o malo, y he contestado con un simple símil, un cuchillo es una herramienta maravillosa, nos permite cortar pan, untar, desatornillar, etc, pero también puede servir para matar, según que manos. Si el capitalismo desbocado que impera prioriza el vil metal sobre las personas, así nos luce el pelo.
Quiero creer que hay margen de maniobra y que la ciencia y la tecnología son la clave para salvarnos del desastre, es la esperanza que albergo.
|
Pero a ver, no somos capaces ni de crear un entorno autosuficiente y aislado aquí en la tierra.. ¿como vamos a crear una colonia fuera del planeta?
El problema del tecno optimismo que comento también lo sufres tú #2 patafalo, con eso de colonizar otros planetas....
Otra cosa que no veo tan claro como tu es que la superpoblación sea un problema, para nada, con el método de creación y distribución de alimentos tan ineficiente como tenemos (que llevamos naranjas desde California a España), la mayoría de la población mundial no se muere de hambre y se desperdicia un 50% del alimento producido por la humanidad.... Luego un problema de alimentación no se tiene, es un problema de reparto... como bien dices tú.
|
@WcPc, soy tecno optimista por otras vías, precisamente NO en lo de colonizar planetas, vuelve a leer mis palabras del anterior comentario.
La superpoblación es un problema no sólo por los alimentos, que tamibén pueden serlo, ya que los fertilizantes son necesarios para la agricultura, estos son un derivado del petróleo, y las reservas de este menguan a marchas forzadas, más aún si la población crece, fíjate como se van encadenando las cosas. Pero también aumenta la contaminación y el consumo de todo tipo de recursos, que vuelvo a repetir, son finitos.
Dejo un video muy ámeno y bien explicado que en tan sólo media hora deja entrever como puede cambiar el mundo actual de manera radical.
  
En lo de que también es un problema de reparto coincido, hay unas desigualdades brutales, unos pocos atesoran un gran parte de la riqueza mundial, mientras que muchísima gente pasa hambre.
https://www.publico.es/actualidad/mitad-riqueza-mundial-manos-poblacion.html
Un posible camino a explorar sería el conseguir una fuente de energía alternativa, barata, prácticamente inagotable ¿el cacareado reactor de fusión?, NO LO Sí‰, casi nada. Aparte está el conseguir una IA de las buenas, no tonterías del tres al cuarto, algo que eclipse al intelecto humano, que pudieras consultar y quizas dé nuevos enfoques, ideas, soluciones, etc. Lo cual también puede llevar aparejados ciertos problemas según se comenta, pero vale la pena arriesgarse o enfrentarse a otra posible debacle, y que se le dé un buen uso y favorable para todo el mundo.
Ese es mi tecno optimismo, puede que muy fantasioso, pero en algo hay que creer o soñar.
|
Yo solo digo que la solución está en...
  
|
#6 No. Teniendo las gemas del infinito en vez de cargarse a la mitad del universo, por qué no multiplicar por 100000000 los recursos?
|
|